Desenmascarando a Babilonia

“Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió YHVH el lenguaje de toda la tierra” Gn 11.1-9

1. GOBIERNO BABILÓNICO:

Es un sistema administrativo anti-Dios de oposición a la Palabra del Señor y a los diseños divinos. Es un gobierno cuya plataforma es la rebelión, el control y la idolatría ocultista. La estructura babilónica de gobierno satánico es ilegal y usurpa derechos de los pueblos por medio del pecado, impidiendo que surja el modelo divino. En la medida en que se debilita el Gobierno Apostólico en una nación, a través de la Iglesia, el gobierno de las tinieblas se fortalece. Cuando la Iglesia pierde la Autoridad Apostólica, se hace vulnerable al ataque de Satanás. La estructura falsa y usurpadora de Satán cae al levantarse el orden apostólico, es decir, cuando el liderazgo de la Iglesia toma la dirección correcta, alineándose y reordenándose apostólicamente.

2. GOBIERNO APOSTÓLICO:

Es un gobierno fundamentado en los principios de la Palabra de Dios y Su diseño original. Debe ser levantado en las naciones para que los ministros sean enseñados a interceder (mediar) como conviene, para atar (prohibir) a los poderes demoníacos y para gobernar (administrar) bajo la teocracia del Cielo. Por eso es que la Unción Apostólica y Profética de Dios es la respuesta divina para traer un cambio en el orden y gobierno de la Iglesia que ha comenzado a incomodar al diablo, a los sistemas religiosos y a las estructuras de control de autoridad. Ya ha incomodado a la estructura pastoral y denominacional.

3. ORIGEN E HISTORIA DE BABILONIA:

Bíblicamente, se mencionan tres prototipos de Babilonia, que están entrelazados. con un mismo propósito, pero en épocas y dominios diferentes. Babilonia estaba sentada sobre Sinar (Gn. 10:10; 11:2), pero la Babilonia de los capítulos 17 y 18 de Apocalipsis está sentada sobre siete montes (v. 9). Babilonia fue la que conquistó el reino de Judá, 2 R. 24; 25. Con Nabucodonosor, rey de Babilonia, comenzaron los tiempos de los gentiles, Jer. 27:1-11; Dn. 2:37,38. Babilonia ocupa un amplio lugar en las profecías de las naciones en el Antiguo Testamento (ls. 13; 14; 47; Jer. 50; 51).

A- Babilonia de Nimrod y Semiramis: La torre de Babel, fue construida en la tierra de Sinar, poco después del diluvio por los descendientes de Noé bajo el liderazgo de Nimrod (Gn 10:8-10; Miqueas 5:6). Su propósito original fue declarado específicamente por sus edificadores: "Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra" (Gn 11:4-9). Nimrod, fue quien comenzó la perversidad político-religiosa fundando Babel, que es el nombre hebreo de Babilonia. Babel, fue una ostentación de orgullo y rebeldía contra Dios. Al confundir las lenguas, Dios llama a esta ciudad: Babel, es decir, confusión (Gn. 11:9). Luego, fue llamada Babilonia, y tuvo gran prominencia bajo Hammurabi (17281686 A.C.) y alcanzó su mayor gloria bajo Nabucodonosor II (605-562 A.C.).
La historia de Babilonia ha sido descifrada en miles de tablillas cuneiformes, que muestran que la mujer de Nimrod, Semiramis, fue la jefa o suma sacerdotisa de la religión mística, llena de enigmas o secretos religiosos (por tanto, sagrados) que formaban parte del culto a los ídolos. Según la leyenda Nimrod muere por sedición del pueblo, y su imperio estaba en riesgo, por lo que concibió y dio a luz, “milagrosamente”, un hijo llamado Tammuz, al que tuvieron por Salvador de Babilonia, un falso Mesías. Así surgieron las estatuas de Semiramis con el niño Tammuz (se conoce como Eros o Cupido) en sus brazos, que representaba la reencarnación de Nimrod. La ciudad, Babilonia, era una unión político-civil de los habitantes de la tierra en esa época, manifestada en las áreas de comercio, gobierno, religión, etc. La torre era claramente una organización religiosa, el medio de alcanzar el cielo. Por lo tanto, Babel representa la unidad del estado y la iglesia, involucrando el mundo entero en un esfuerzo por elevar al hombre al nivel de Dios. Teniendo en cuenta que el mundo entero estaba unido en este esfuerzo, aquí tenemos el primer ejemplo de gobierno mundial y religión mundial unidos como una sola entidad. La torre era una obsesión que tenían los habitantes de la ciudad, la razón de la vida que los unía y que también los esclavizaba. Así, pues, la religión dominaba la asociación de la iglesia y el estado, un modelo seguido por Roma. La ciudad y la torre de Babel establecieron el modelo de la alianza satánica entre el gobierno civil y la religión. El ritual que continuó por miles de años que fue demostrado tanto en la Roma pagana como en la Roma "cristiana" después de la "conversión" de Constantino.

B- La Babilonia de Nabucodonosor: Es la que llegó a ser uno de los más grandes imperios de la antigüedad, fundada en las ruinas de la torre de Babel. Este imperio, se caracterizó por su grandeza y potencial de conquista, político, religioso y pagano. Induce fuertemente al paganismo con el dios Nabu, quien se opone a los diseños de Dios para establecer los de Satanás.
C- Babilonia la Grande, (La Gran Ramera): aparece en el Libro de Apocalipsis, no representa políticamente una nación o ciudad, sino una organización gubernamental que corresponde a lo que la Babilonia histórica era en el sentido religioso. Los ritos inicuos y paganos de Babilonia penetraron, disimuladamente, en la Iglesia de los primeros siglos y fueron responsables, en gran parte, de las corrupciones incorporadas en el Catolicismo Romano, de las que se separó el Protestantismo en la Edad Media. Así también esta Babilonia del libro de Apocalipsis, representa un sistema de gobierno corrupto que se ha establecido en los siete montes, logrando establecer sus principios y leyes mercantiles paganos. Existe, por supuesto, una conexión con la antigua Babilonia, un aspecto dominante que es común a los cuatro imperios, Babilónico, Persa, Griego y Romano. Pero hay un elemento importante del primer imperio, Babilonia, que todavía es dominante en el cuarto imperio, Roma: la unidad entre trono y altar, entre rey y sacerdote. Todavía no se había escuchado de la "separación entre la iglesia y el estado"; de hecho, lo opuesto era la realidad. Los sacerdotes paganos, astrólogos, magos, hechiceros, adivinos, eran los consejeros íntimos del emperador y, a menudo, era la influencia oculta que controlaba el imperio. Por lo tanto, un principio característico de esta mujer, quien es una ciudad como también una entidad espiritual, será sus relaciones adúlteras con los gobiernos seculares. Ya que la religión era un factor dominante en todos los imperios.
La "separación entre la iglesia y el estado" es un concepto de origen reciente, mayormente desde la reforma protestante, concepto al que la Iglesia Católica Romana, como una continuación del imperio romano, se ha opuesto de forma perversa manipulando gobiernos y estados. La historia es testigo innegable del hecho de que siempre que ha podido hacerlo, la Iglesia Católica Romana ha suprimido y condenado públicamente los derechos humanos básicos. “… Ha caído, ha caído, Babilonia la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación” Ap. 14.8


4. CARACTERÍSTICAS DE BABILONIA EN LA IGLESIA:
  • ● Ap. 14.8 “Ha caído Babilonia…” establece que estaba en un lugar alto, ya que es un sistema que está sobre nosotros. Babilonia es todo esfuerzo del hombre por llegar a los cielos sin Cristo. Es un imperio que se construye en base a las mezclas. Sin embargo, la Palabra de Dios nos enseña: “Nadie viene al Padre, sino por mí” Jn 14.6. Un solo mediador, el Camino, la Verdad y la Vida.
  • ● Gn 10, Babilonia aparece por primera vez: Nimrod, funda Babel (confusión, doctrinas de hombres, ¡no sé qué hacer!). Hace una torre para llegar a Dios y poner su trono allí. Cuando venimos a Dios, en Su luz, sabemos qué hacer, pero en tinieblas hay confusión. Ej: Alguien pregunta sobre cuánto diezmar, si de lo que recibe o de lo que le pagan realmente. Alguien que ama a Dios y fue transformado por Dios no cuestiona cuánto debe darle.
  • ● Ap. 17.5 “Y en su frente un nombre escrito…La madre de las rameras”. Porque tolera las mezclas, las mixturas. Hay una apariencia de religiosidad. “Dios ve tu corazón”. El evangelio del Reino no permite las mezclas. Cuando confías más en un medio (trabajo, AFJP, Obra social, marido, pastor, dinero, apariencia física, status, etc), más que en Dios, estás en Babilonia… y también en Dios. Las niñas quieren ser Hanna Montana, no Déboras, ni Ester. Dios aborrece a Babilonia porque roba el corazón de sus hijos.
  • ● Ap. 18 “… es guarida de demonios…” Gente enferma, deprimida, atada, confundida, ignorante, etc. En algunos casos, será mejor no congregarse a causa de la religiosidad en las iglesias. Casos en Europa, en donde hay cultos de 45 minutos, y enseñan a aceptar a los homosexuales o que el libro de Hechos, es decir, las señales del Espíritu Santo ya no están de moda.
5. DIFERENCIAS DE AMBOS GOBIERNOS:
Gobierno Babilónico:
  1. Gobierno religioso de las tinieblas.
  2. Se opone al modelo de Dios.
  3. Edificaron una torre buscando llegar al cielo.
  4. Busca las verdades arriba, cuando muera, cuando llegue un avivamiento, mientras tanto se vive una vida miserable.
  5. Está en contra del conocimiento del Espíritu Santo de Dios.
  6. Babilonia nos muestra un Espíritu Santo que nos hace hablar en lenguas y ya es todo. No enseña la unción de Reino.
  7. Enseña que santidad es pobreza o que a través de obras de caridad podemos ir al cielo.
  8. Proclama a un Cristo sin unción, sin poder. “Que se haga la voluntad de Dios”.
  9. Es un sistema educacional religioso del cual venimos todos, el cual enseña leyes y doctrinas humanas y satánicas.
  10. Es la estructura mental y religiosa que es ajena y diferente al Reino de Dios. Lo cree, pero no lo manifiesta, cree en Cristo, pero no se convierte en Él, porque sólo lo conoce en base a una filosofía (teología).
  11. Enseña a un Cristo lejano, al cual no podemos ver ni oír.
  12. Mantiene a los seguidores del Mesías tan cegados como los que no le han conocido jamás.
  13. Enseña discípulos como enseñaban los fariseos. Sólo aprendían la Biblia, pero no tenían el poder detrás de la Biblia.
  14. Infunde temor y duda acerca de las profecías. Presenta una unción de apariencia manifestada en gritos y falsas creencias.
  15. Enseña una liviandad espiritual, pisoteando la sangre de Cristo y mezclándola con distintas creencias y supersticiones.
    Gobierno de Dios:
  1. Reino que gobierna, no es religión.
  2. Es poderoso, se opone radicalmente al sistema babilónico de este mundo.
  3. Cristo en toda Su gloria descendió del cielo para habitar en medio nuestro.
  4. Él resplandeció para alumbrar el conocimiento de Su gloria. Ascendió de las partes más bajas de la tierra y fue llenándolo todo, de Su gloria, ahora, en este tiempo.
  5. Ilumina en el conocimiento de la gloria de Dios, a través del Espíritu Santo en la faz de Jesucristo.
  6. Si él descendió en gloria y Su trono está en nuestro corazón, entonces, Él reina a través nuestro.
  7. Santidad es Dios, el Padre es rico.
  8. Cristo es unción, es El Ungido: “El espíritu de Jehová está sobre mí…”. Cristo debe ungir a su iglesia para poder levantarla. Hch 26.16 “…Me apareceré a ti…”. Allí toma fuerza el Ministerio Apostólico.
  9. Tiene leyes muy diferentes a la tierra, leyes sobrenaturales: 5 panes + 2 peces, alimentan a 5 mil personas; dar para recibir, etc.
  10. Es lo que rompe toda estructura humana, religiosa. Viene a darle forma a toda deformación. Manifiesta al Cristo revelado que nos saca de tinieblas, enfermedad, carencias, etc. Trae luz, estrategias, etc.
  11. Jesús murió en la cruz, pero el Cristo resucitó y vive en nosotros. Enseña un contacto en una forma diferente con Jesús. “Mas ahora no me veréis, mas vosotros me veréis”. Enseña a ser ministro y testigo de las cosas que hemos visto y oído.
  12. Enseña la Unción Apostólica: Abrir los ojos de las personas. Sacarlos de las tinieblas del pecado, de la enfermedad, de las carencias, etc. Sin tener los ojos abiertos no puedo salir de las tinieblas.
  13. 2 Co 3.17-18 Enseña al Espíritu Santo como el que nos transforma en la imagen de la gloria de Dios que perdimos con el pecado. La imagen es la habilidad para ver al mismo tiempo dos dimensiones, una natural y una espiritual, como Adán. Cristo es el segundo Adán, lo que veo y oigo hacer al Padre es lo que hago. Cristo es el Testigo Fiel.
  14. Ap. 19.10 El espíritu de la profecía nos hace entrar en el Reino de Dios. Enseña a ver con los ojos espirituales, en donde todo tiene que ser removido en nuestra mente, para que permanezca lo inmutable, lo que nos da el poder sobre todo gobierno de la tierra. No es lo que sale de nuestra boca, sino que desde dónde está siendo decretado.
  15. Enseña que no basta con ponerse una armadura, si la justicia no mora en nuestro corazón, no tenemos la coraza; si la salvación no está en nuestra mente, no tenemos el yelmo; si no tenemos el rhema de Dios, no hay espada; si nuestros pies no se apresuran a sanar enfermos, a llevar buenas nuevas, a libertar cautivos, no tenemos las sandalias.
  • Muchas personas son conscientes de que habitan y se alimentan en medio de un ámbito espiritual babilónico, pero no quieren salir de allí, por comodidad o miedo a entrar en dimensiones sobrenaturales o desafíos de santidad y entrega que no se razonan, sino sólo se creen.
  • Algunos pretenden cambiar a Babilonia y llevar el Reino de Dios, pero la Biblia nos dice, “Huye de Babilonia”, no trates de cambiarlo, sino corre al encuentro de tu Dios en espíritu y verdad.
  • Por eso, Dios ha dejado la Unción Apostólica y Profética quien se encarga de confrontar el imperio babilónico con autoridad, poder y sabiduría apostólica.
  • Es Dios quien destruirá Babilonia, pero por ahora debemos HUIR de ella. Las obras no las hacemos para ser salvos, sino porque somos salvos.