La Gran Revocación

Revocar, derogar cancelar. A- Cuando vemos y leemos sobre Jesús en los evangelios—tales acontecimientos como la de su nacimiento, su muerte, y el Sermón del Monte—(tremenda obra de nuestro Rey), y quizás el pasaje más familiar es Hech 2, donde el Espíritu Santo se deposita sobre los seguidores de Jesús en el día de Pentecostés. Este fue un día tremendo. Esto marca el lanzamiento de la iglesia emergente y el comienzo del evangelismo global en el nombre de Jesús. Así como este pasaje es familiar, hay muchas más cosas sucediendo en ello que muchos comprenden, de hechos, Hechos 2, está diseñado para comunicar la campaña, para revertir la geografía cósmica de Babel, donde las naciones que no incluían a Israel estaban bajo el dominio de los dioses menores (bajo dominio de entes espirituales). ● LoquepasóenPentecostés fue el plan de batalla para infiltrar todas las naciones desheredadas por Dios en Babel con el evangelio de Jesús la estrategia antigua para la guerra espiritual, para este siglo B- Pentecostés La manera en que Hechos 2 describe los sucesos que pasaron en el día de Pentecostés era ciertamente inusual: “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso que llenó toda la casa donde estaban sentados, y se les aparecieron lenguas como de fuego que, repartiéndose, se posaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba habilidad para expresarse. Y había judíos que moraban en Jerusalén, hombres piadosos, procedentes de todas las naciones bajo el cielo. Y al ocurrir este estruendo, la multitud se juntó; y estaban desconcertados porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Y estaban asombrados y se maravillaban, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que están hablando? ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua en la que hemos nacido?” (Hechos 2:1-8). ● Algunas cosas que en ese pasaje son sobresalientes, nos llevan a la cosmovisión sobrenatural del A. T. que no son obvias en la traducción al español. La “ráfaga de viento” asociada con la llegada del Espíritu es una descripción familiar de la presencia de Dios en el A. T. (2 Reyes 2:1,11; Job 38:1; 40:6). El fuego también es familiar en las descripciones de Dios (Ezeq. 1:4; Isa. 6:4,6; Dan. 7:9; Exo. 3:2; 19:18;20:18). Esto era una evidencia de un suceso, de algo que iba acontecer que iba a ligarnos con lo celestial, se estaba desatando un lenguaje… el relato se estaba completando para que tu yo camináramos… Por esas referencias, está claro que Dios estaba presente en el evento y que estaba detrás de lo que estaba pasando. C- Su intención era lanzar su campaña para tomar de vuelta las naciones de los dioses menores que él le había asignado a las naciones, (Deut. 4:19-20; 32:8-9) Lc 4:5,6; pero que se convirtieron en sus enemigos (Sal. 82). EJERCITO: Del hebreo CHAYIL. Significa fortaleza, poder, fuerza, poder militar, valor, riqueza. Para hacer esto, la herramienta de Dios eran las palabras de sus discípulos de ahí la imagen de lenguas. No era solo una imagen de un “como” era el lenguaje, era la escritura de arriba siendo escrita en los corazones. (Una tremenda intervención divina). Dios posibilitó a los seguidores judíos de Jesús hablar a los restantes de los judíos reunidos en Pentecostés quienes vivían en todas las naciones bajo el dominio de los dioses enemigos. Cuando escucharon el evangelio y creyeron, ellos regresarían a sus naciones para decirles a otros sobre Jesús. D- Pentecostés y Babel. El incidente de la Torre de Babel fue lo que le dio auge a la decisión de Dios de esparcir las naciones y ponerlas bajo la autoridad de otros dioses (Deut. 4:19-20; 32:8-9). A primera vista no parece haber mucha conexión entre este evento y lo que pasó en Hechos 2. Pero en los idiomas originales, las conexiones entre ambos son claras. E- Dos factores claves en Hechos 2 conectan sus eventos con Babel. Primero, las lenguas como de fuego son descritas como algo “dividido”, y segundo, la multitud, compuesta de judíos de todas las naciones, dice que habían sido “confundidos”. En español, puede parecer que no sea particularmente convincente. Lucas está escribiendo en griego, y las palabras que usa en griego que se traducen como “dividido” y “confundido” vienen de Génesis 11:7 y Deuteronomio 32:8, donde ambos describen la división de idiomas y las naciones en Babel, y por consiguiente la confusión. Lucas, el autor de los Hechos, era un gentil. Solo podía leer en griego. Por lo tanto, estaba usando la traducción griega del Antiguo Testamento ampliamente conocida (y aún hasta el día de hoy) como la Septuaginta. Era el Antiguo Testamento de la iglesia primitiva, ya que pocas personas podían leer hebreo. Lucas estaba pensando sobre el evento de Babel cuando escribió Hechos 2. ¿Pero por qué hacer la conexión? Piensa sobre lo que pasó en Pentecostés. El Espíritu vino como Dios como tantas veces había venido en el Antiguo Testamento, con una ráfaga de viento y fuego. La confusión de tener idiomas múltiples (lo cual fue el resultado en Babel) fue removida cuando las lenguas como de fuego posibilitaron a los discípulos a hablar en los idiomas de los judíos a través de todo el mundo reunidos en Jerusalén para la celebración. Tres mil de ellos creyeron el mensaje sobre Jesús (Hechos 2:41). F- Solo llenos de su Espíritu podemos impactar esta sociedad. Estos nuevos creyentes que abrazaron a Jesús como el mesías llevarían ese mensaje de regreso a sus países de origen las naciones esparcidas en Babel. Allí en Génesis 11, Dios les dio la espalda a las naciones de la humanidad, e inmediatamente después, en Génesis 12, llamó a Abraham para establecer el nuevo pueblo de Dios y su nación. Ahora él iba a reunir a la gente de todas esas naciones que él había rechazado y traerles de vuelta a su familia de creyentes junto con los judíos creyentes descendientes de Abraham. En su momento, el reinado de Dios se extendería sobre los reinos de los dioses enemigos. La parte increíble de todo esto es la lista de las naciones en Hechos 2 y el orden en que están presentadas. Si los buscas en un mapa, te moverías desde el este, donde los judíos habían sido exiliados al final del Antiguo Testamento en Babilonia y Persia, hacia el oeste a la parte más extrema conocida en aquel tiempo. Ellos cubren la misma distancia y alcance de las naciones listadas en Génesis 10 las que fueron puestas bajo los dioses menores. Nuestra Lucha no es contra carne y sangre. La mayor parte del libro de los Hechos es sobre las jornadas misioneras de Pablo. Pablo fue el apóstol a los gentiles—la persona inicialmente enviada por Dios para comenzar iglesias en las naciones fuera de Israel. Las jornadas de Pablo y las circunstancias de la vida, tales como su detención por los romanos, lo llevó aún más al oeste. En sus cartas, muchas veces Pablo habló de las fuerzas espirituales oponiéndose a su ministerio y el esparcimiento del evangelio. El vocabulario para las entidades malvados a quienes el violó su dominio en el despertar de Pentecostés nos demuestra que él entendió la geografía cósmica del Antiguo Testamento. ¿Notas un hilo en común corriendo a través de la terminología (extraídas de la versión Inglesa Estándar-ESV- de la Biblia) de Pablo para las fuerzas invisibles de las tinieblas? ● principados/potestades (Efe. 1:20-21; 6:12; Col. 2:15) ● autoridades (Efe. 1:20-21; 3:10; 6:12; Col. 2:15; 1 Cor. 2:6) ● poderes (Efe. 1:20-21;3:10) ● dominios (Col 1:16) ● señores (Efe. 1:20-21; 1 Cor. 8:5) ● tronos (Col 1:16). Todas estas palabras denotan un gobierno geográfico. De hecho, estos mismos términos son usados en el Nuevo Testamento y en otra literatura griega de titulares de poder político humanos. El idioma de Pablo es la de autoridad de dominio. Refleja cómo el Antiguo Testamento representa la relación entre el mundo espiritual con la del mundo humano: las naciones echadas a un lado por Dios están bajo el dominio de seres espirituales hostiles hacia Él y hacia su pueblo. “Iré a España” El libro de los Hechos termina con la jornada de Pablo a Roma. Pablo era prisionero, e iba hacia Roma por dos razones: para apelar a César y para esparcir el evangelio. Pero Pablo sabía que para reclamar las naciones bajo los dioses hostiles, él tenía que llegar al final del mundo conocido de ese tiempo. En el tiempo del Antiguo, ese lugar era llamado Tarsis. En los días de Pablo, era llamado España. Pablo tenía que llegar a España para cumplir su misión. Sus palabras para los romanos antes de su encarcelamiento nos dicen que él tenía la plena intención de ir a España a la parte más oeste de la tierra en su día para reclamar cada nación para Jesús: Cuando vaya a España iré a vosotros. Porque espero veros al pasar y que me ayudéis a continuar hacia allá, después de que haya disfrutado un poco de vuestra compañía... Así que cuando haya cumplido esto y les haya entregado esta ofrenda, iré a España llegando de paso a veros. (Rom 15:24-26). Pablo estaba motivado al entender que el plan de Dios para restaurar su reino había sido puesto en marcha durante su propia vida. Él creía que cuando “haya entrado la plenitud de los gentiles” entonces “todo Israel será salvo” (Rom. 11:25-26). Él pensaba que terminaría lo que se comenzó en Pentecostés. G- Por Qué esto importa? Pablo tenía una perspectiva sobrenatural en su propia vida. Él se veía a sí mismo como un instrumento de Dios. Y lo fue. Pero también lo fueron todos los otros nuevos creyentes sin nombre quienes, después de Pentecostés, fueron antes que él desde Jerusalén para infiltrarse en las fortalezas demoníacas donde ellos vivían. Al igual que nosotros. ¿Si nosotros somos instrumentos de Dios en la misma manera que Pablo fue instrumento de Dios, entonces por qué él fue de mayor influencia y más efectivo? ● Unadiferencia fue que Pablo entendía de lo que se trataba su vida. ● Élcreía que los poderes que tenían dominio sobre la tierra eran reales y que el poder detrás y dentro de él era mayor. Pablo no sabía cuán grande el mundo realmente era. Él no sabía de América del Norte, América del Sur, China, India, Noruega, Australia, Islandia, y muchos otros lugares. Dios sí. Dios sabía que la tarea de esparcir el evangelio a todo el mundo terminaría siendo mucho más grande de lo que Pablo podía entender. Dios sabía que otros tendrían que seguir las metas de Pablo por sí mismo si el evangelio iba a llegar a cada parte de la tierra. Si no estamos activamente tratando de completar la tarea, no estamos haciendo lo que venimos aquí a la tierra a hacer. Si queremos a Dios solo para que venga a satisfacer nuestras necesidades, entonces somos más como la gente en Babel que como Jesús, los Doce, y Pablo. Hemos examinado otra implicación de los pasajes de las escrituras que la noción de las fortalezas demoníacas es bíblica. No se nos ha dado una descripción completa de las zonas de las fortalezas demoníacas o los límites de territorios, ni aún el orden de la jerarquía espiritual por el lado de las tinieblas. Se nos dice, sin embargo, que los poderes invisibles ven a la tierra como su dominio. Nos han dicho que estos poderes resisten el reinado de Dios y no quieren que la gente sea parte del plan de Dios para esparcir su buen gobierno por doquier. Eso significa que debemos esperar resistencia que no podemos explicar con la lógica o con evidencia empírica y no podemos derrotarlos solos. Dios nos ha dado a su Espíritu y a sus agentes invisibles para ayudarnos a avanzar su misión (1 Cor. 3:16, 6:19; Heb Estuvieran 1:13; 1Juan 4:4). La pregunta verdadera que debemos hacernos es esta: ● ¿Cómoserían nuestras vidas si nos levantáramos cada mañana con una visión del mundo y de sus influencias sobrenaturales iguales a las de Pablo? ● ¿Quési, cada día, nuestras vidas organizadas alrededor de nuestro conocimiento de nuestro estatus como parte de la familia de Dios, con la encomienda de liberar a nuestros hermanos de las tinieblas? ● ¿Quétal si intencionalmente viviésemos, sabiendo que cada decisión que tomamos y cada palabra que hablamos no son al azar y sin propósito? ● ¿Quétal, en cambio, si creemos que inteligencias invisibles a nuestro alrededor usan nuestras decisiones, nuestras acciones, nuestras palabras para influenciar a otras personas para bien o mal aun si no las vemos o los conozcamos? Nuestros trabajos, nuestros ingresos, nuestros talentos, aun nuestros problemas no serían de ninguna consecuencia cuando tiene que ver con conocer quienes realmente somos, y lo que seremos, y por qué estamos aquí. No podemos ver el mundo sobrenatural—ni tampoco podemos ver el mundo microscópico—pero somos inextricablemente parte de ambos. Los primeros creyentes pensaban de esta manera. Ellos creyeron que el mundo a su alrededor estaba esclavizado a las tinieblas algún día daría fruto. Aparte del hecho de que la batalla era literalmente ellos contra el mundo hostil y sus poderes, ellos calladamente produjeron una cosa global que llamamos cristianismo, con Dios y con sus agentes invisibles trabajando con ellos. Ellos creyeron que el conflicto espiritual era real y que, finalmente, ellos no podían perder. Somos ejemplos vivos de que no fallaron. No podemos ver el mundo sobrenatural ni tampoco podemos ver el mundo microscópico—pero somos inextricablemente parte de ambos. Si queremos a Dios solo para que venga a satisfacer nuestras necesidades, entonces somos más comola gente en Babel que como Jesús, los Doce, y Pablo.

  • La Biblia nos enseña que, ahora que somos hijos de Dios, ¡tenemos la mente de Cristo (1 Co. 2:16)!
  • Así que no es una misión imposible lo que estamos considerando.
  • ¡Sí podemos tener mentes transformadas, sí podemos pensar de otra manera, nuestras actitudes sí pueden cambiar y, por tanto, decidir de manera diferente!